Como en años anteriores, la Oferta Educativa del Ayuntamiento de Murcia, “La ciudad también enseña”, editada por la Concejalía de Educación, ha sido enviada a todos los centros escolares del municipio al inicio del año escolar.
La Oferta Educativa de la Concejalía de Educación ha estado disponible en Internet desde septiembre del 2002 en que fue creado el sitio web www.murciaeducadora.net.
A lo largo del curso 2002-2003 han sido numerosos los servicios on-line disponibles para la comunidad escolar, desde la solicitud de actividades a la elaboración dinámica de informes de gestión (calendario de concesiones a los centros, facturas de transporte, etc.) y también de datos estadísticos sobre las actividades, así como información puntual de convocatorias, noticias, etc.
La Oferta Educativa del curso 2003-2004 ya ha quedado publicada en Internet y preparada para el sistema de peticiones en red, a partir del día 9 de septiembre.
Plazos de inscripción:
Una nueva actividad de Ocio y Tiempo Libre para el verano de los escolares murcianos.
El albergue juvenil está situado a 7 km de Puerto Lumbreras, un viaje para conocer parajes desconocidos de nuestra región, cortijos que conservan la arquitectura tradicional, bosques de carrascas... El paraje está constituido por un conjunto de elevaciones de media montaña, cuyo techo es el Cabezo de la Jara, situado a 1.246 m sobre el nivel del mar. El edificio es moderno, construido en una sola planta, y dispone de capacidad para 60 niños, con 4 pabellones y comedor, cocina, dormitorios, terrazas exteriores, sala de vídeo, televisión y sala de usos múltiples, con Centro de Interpretación de la Naturaleza, Mini-granja y Observatorio Astronómico.
El campamento consiste en 7 días de estancia, donde se realizarán las siguientes actividades:
- Itinerario interpretativo por el Centro de Interpretación y realización de un cuaderno de campo.
- Visita a la reserva de tortuga mora.
- Visita a la Mini-granja.
- Visita al vivero, para ver:
Especies autóctonas de la Región de Murcia.
Cuidados básicos de los árboles y arbustos.
Transplante de especies.
La ratio es de un monitor por cada 10 escolares.
Fechas de realización: del 3 al 9 de julio.
Número de participantes: 60 escolares, de 3º a 6º de Primaria.
Precio: 110 €.
En la sección Ocio y Tiempo Libre han quedado publicadas las Listas de Admitidos/as a los Campamentos y Escuelas de Verano 2003, programados por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia para los escolares del municipio.
Habrá que formalizar la inscripción, siguiendo las instrucciones indicadas, para que los alumnos y alumnas incluidos en dichas listas queden aceptados en firme.
IMPORTANTE: Ha sido prorrogado el plazo de Inscripción para la Escuela de Verano “CATS”. Sigue operativa, por consiguiente, la Solicitud On-line para pedir plaza, disponible en la misma sección.
Más información sobre cómo son los Campamentos y Escuelas de Verano 2003, haciendo clic aquí.
La Concejalía de Educación ha programado para las próximas vacaciones de verano nuevas actividades. Son los campamentos: "Pequeños Aventureros", en el albergue municipal de Coy (Lorca) y Granja-Escuela "El Oasis" ( Valladolises) y las escuelas de verano: Centro Ecuestre de Educación Ambiental "El Valle" y "Escuela de Inglés y Multiactividades CATS".
Dirigidos a 330 niños y niñas de 7 a 12 años que cursen sus estudios en Centros de Educación Primaria del Municipio de Murcia, este verano proponemos:
Campamento "Pequeños Aventureros"
El albergue juvenil "Casagrande" de Coy (Lorca) es una antigua casa solariega del siglo XVIII, rehabilitada en 1997 y que dispone de dormitorios para 50 niños, sala de talleres, sala de estar, museo etnológico, comedor, lavabos y duchas.
El campamento consiste en siete días de estancia, para llevar a cabo las siguientes actividades: prácticas arqueológicas en el yacimiento argárico del Cerro de las Viñas; paseo con un pastor de la zona y estudio de su modo de vida; baño en la playa artificial, talleres de reciclado, fabricación de pan, esparto, jarapas, prácticas de Astronomía, con estudio de las principales constelaciones, mitología y visionado de estrellas con planetarios. Descubierta por el pueblo, donde los niños y niñas salen solos para investigar las costumbres de la zona. Baile de disfraces, veladas musicales, proyección de películas, competiciones deportivas y fiestas nocturnas.
La ratio es de un monitor por cada 10 escolares.
Las fechas de realización son : del 1 al 7 y del 8 al 14 de julio.
Participantes : 100 escolares, de 3º a 6º de Primaria.
Precio: 110 €.
La ratio es de un monitor por cada 10 escolares.
Fecha de realización: del 7 al 12 de julio.
Participantes: 65 escolares de 3º y 4º de Primaria.
Precio: 90 €.
Centro Ecuestre de Educación Ambiental "El Valle"
El C.E.E.A. está situado en el Parque Regional de Carrascoy-El Valle, concretamente, en el Paraje de las Canteras y a tan solo 10 minutos de Murcia. Tiene una extensión de 5.500 m2 totalmente vallados y equipados para el desarrollo de actividades deportivas y de educación ambiental.
Se llevarán a cabo las siguientes actividades: senderismo, orientación, goming, talleres de reciclaje, identificación de especies forestales autóctonas, recolección y clasificación de semillas, siembra y cuidado del vivero, mantenimiento de las caballerizas y clases de equitación. Estas actividades se llevarán a cabo de 10 a 14.30 h. y de 15.30 a 18.30 h., haciéndose un descanso para comer.
La ratio es de un monitor por cada 8 escolares.
Fecha de realización: del 23 al 27 de junio.
Participantes: 65 escolares de 3º,4º y 5º de Primaria.
Precio: 46 €.
Escuela de Inglés y Multiactividades CATS (Murcia)
La academia CATS se encuentra en San Antón (Murcia) y tiene unas dimensiones de 160 m2, aire acondicionado, con 5 aulas que pueden acoger a 10 alumnos. Este centro educativo viene impartiendo clases de inglés desde el año 1990 y desde hace cuatro años viene participando en campamentos de verano.
Las actividades que se van a realizar son: clases de inglés, talleres de escayola, teatro, fabricación de disfraces, expresión corporal, papiroflexia, juegos de mesa, cuentacuentos y actividades musicales, en horario de 10 a 14 h..
La ratio es de un profesor por cada 10 escolares.
Fecha de realización: del 1 al 15 y del 16 al 31 de julio.
Participantes: 100 escolares de 2,º 3º,4º, 5º y 6º de Primaria.
Precio: 55 €.
SELECCIÓN DE PARTICIPANTES:
Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de llegada y en las actividades en las que el número de inscritos superen el número de vacantes, se constituirán listas de espera. Todo ello aparecerá publicado en el tablón de anuncios de la Concejalía de Educación C/ Amberes, 3 y en la página web, murciaeducadora.net, sección Ocio y Tiempo Libre, donde es posible
realizar las inscripciones en tiempo real, siempre que se esté en plazo. Si lo prefiere, descárguese el folleto informativo-1 y folleto informativo-2.Únicamente cuando se haya verificado que los escolares están admitidos se ingresará la cuota correspondiente, en la C.C. del Ayuntamiento de Murcia 2043 0001 25 0101000187, indicando en CONCEPTO el campamento al que opta y en ORDENANTE el nombre del participante, entregando una copia de este ingreso en las oficinas de la Concejalía de Educación, donde se entregará a los padres una hoja informativa con la hora y lugar de salida, así como el material necesario que deben preparar para la salida.
El plazo de inscripción estará abierto del 10 al 16 de junio, ambos incluidos.
Del 12 al 14 de mayo, en la ciudad de Murcia
Durante los días 12, 13 y 14 de mayo continuamos con la actuación educativa “DESCUBRIMOS LA MÚSICA CLÁSICA”, ampliándola al Primer Ciclo de Educación Primaria.
Los escolares de Educación Infantil van a disfrutar con el concierto dramatizado para piano, clarinete y violonchelo “La Luna Soñadora”, como ya lo hicieron los alumnos/as que participaron en la primera fase de esta actividad durante el mes de enero.
En este espectáculo-concierto se narran las peripecias de la Luna en su búsqueda del Sol, haciendo un recorrido por músicas de renombrados autores clásicos, Mozart, Bach, Chopin, Debussy... Después, los niños participarán en juegos musicales de ritmos y sonoridades.
Los alumnos/as de Primer Ciclo de Educación Primaria van a disfrutar con el concierto-espectáculo para piano, danza y teatro... Se irán presentando cada una de las tres artes de una manera ágil, que servirá como preludio a la dramatización del cuento “El Hada de la Lira”, en el que Orbello juega con su perro a quien una serpiente muerde, un coro de diablos acuden para llevárselo al infierno, un hada le entrega una lira mágica que hará que, con su sonido, todos se rindan a sus pies. Interpretarán piezas musicales de Debussy, Stravinsky, Schuman, Bach, Saint-Saens, Mozart y Falla.
Van a participar 49 Centros Educativos del Municipio, lo que supone que 3.913 alumnos as de 3 a 8 años disfrutarán de estos 9 conciertos que se realizarán en el Teatro Romea.
Para motivar en el aprendizaje y cumplimiento de las normas de tráfico, creando actitudes de respeto y responsabilidad ciudadana. Para sensibilizar y concienciar a los estudiantes en la prevención de accidentes, creando desde las primeras etapas educativas, hábitos y conductas que conduzcan a una adecuada seguridad vial. Los estudiantes de 2º Curso de la ESO aprenden normas orientadas a crear hábitos que contribuyen a la adquisición de valores como autonomía, responsabilidad, ayuda, capacidad crítica y tolerancia.
Desde el año 1990, el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Educación y la Concejalía de Vía Pública, Tráfico y Policía, viene convocando el "Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes"; se cumple así, por tanto, la decimocuarta edición de este concurso. Es una de las actuaciones educativas más solicitadas: en esta edición han participado el 70% de los Centros Educativos del municipio, lo que supone una participación de 3.225 alumnos/as.
Este concurso consiste en la superación de pruebas tipo test sobre normas y señales de circulación vial y primeros auxilios, y consta de tres fases, motivando a alumnos/as para que pongan a prueba su capacidad de comprensión, pensamiento lógico, agilidad mental y memoria. Se premia tanto la participación de los centros como el esfuerzo individual de los alumnos/as. El esfuerzo en equipo se ve compensado por la categoría de los premios que se conceden, gracias a la colaboración de diferentes empresas y entidades privadas: Murtrafic, S.A.; Suzuki; Honda-Rieju; C.A.M.; Cajamurcia; JADE-Joyería; Motomur, S.L.; Párraga Electrodomésticos; Eroski; Carrefour; Leo, S.L.; Azarbe y Viajes Euronova.
En esta decimocuarta edición han participado 381 alumnos y alumnas agrupados en 127 equipos de 66 centros educativos. Finalmente, los diez primeros clasificados del "XIV Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes" provienen de 4 Centros Educativos Públicos, tres de pedanías y uno del casco urbano (C.P. Virgen de la Vega, I.E.S Alquerías, C.P José Moreno y C.P. Ntra. Sra. del Carmen) y 6 centros concertados,dos de pedanías y cuatro del casco urbano (C. Divino Maestro, C. Sta. María de la Paz , C. Cipriano Galea, C. Ntra. Sra. de la Consolación y C. Sta. María del Carmen).
Clic para descargar la relación de colegios y alumnos con las puntuaciones obtenidas.
Concluido el plazo, se abre ahora el de formalización de la inscripción y pago de la cuota correspondiente.
Para terminar la gestión, los padres o tutores de los alumnos admitidos (Ver listas provisionales en Ocio y Tiempo Libre) deberán hacer el ingreso de la cuota correspondiente en el número de cuenta:
2043-0001-25-0101000187 de Caja Murcia durante los días 4, 7 y 8 de abril.
Cuotas a ingresar
Las Alquerías: 29 €
Pupil's: 40 €
CEEA El Valle: 28 €
Casa Iglesias: 40 €
Oasis: 36 €
Documentación necesaria y plazo de presentación
Se debe entregar el resguardo del ingreso y fotocopia del DNI del padre/madre o tutor en esta Concejalía durante los días 4 (de 8 a 14 h), 7 y 8 de abril (de 8 a 14 h y de 17 a 20 h).
Una vez efectuado el pago y en caso de no asistir al campamento, sólo se devolverá el importe abonado si se comunica por escrito con una antelación mínima de 3 días, y siempre que sea por motivos debidamente justificados.
Los escolares admitidos que no realicen el ingreso en el plazo indicado, quedarán automáticamente excluidos y se avisará a los que estén en la lista de espera.
Como cada año desde 1990, el Ayuntamiento de Murcia convoca en 2003 el "Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes"; este año, por tanto, en su decimocuarta edición.
Dirigido a escolares de 2º Curso de Educación Secundaria Obligatoria del Municipio de Murcia, con el objetivo de motivarlos en el "aprendizaje y cumplimiento de las normas de tráfico, creando actitudes de respeto y responsabilidad ciudadana, así como sensibilizarlos y concienciarlos en la prevención de accidentes", el concurso premia tanto la participación de los centros, como el esfuerzo individual de los alumnos/as y consta de tres fases eliminatorias:
· La 1ª fase fue realizada durante octubre, noviembre, diciembre y enero, en los propios Centros Educativos, seleccionando de cada uno de los grupos participantes, a los alumnos/as que obtuvieron más de 80 puntos.
· La segunda fase se celebrará el próximo día 11 de marzo en el Salón de Actos de la Policía Local y en ella van a participar 387 alumnos/as de 66 centros educativos, en un total de 129 equipos que superaron la primera fase.
· La tercera y última fase, la superarán los diez grupos cuyos alumnos/as obtengan la mayor puntuación de entre los distintos equipos participantes que hayan superado la segunda fase.
Si desea un listado en Word de los centros participantes en esta edición, puede descargárselo haciendo clic aquí.
Un total de 421 niños y niñas de 8 a 12 años (208 serán de 3º y 4º y 213 serán de 5º y 6º de Educación Primaria) podrán disfrutar en las Actividades de Ocio y Tiempo Libre organizadas por el Ayuntamiento de Murcia en varios campamentos de la región.
Actividades dirigidas a todos los alumnos y alumnas que estén matriculados en 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de cualquiera de los Centros Educativos del Municipio de Murcia, las inscripciones podrán realizarse desde el 10 y hasta el 31 de marzo, siendo atendidas por riguroso orden de llegada.
Los lugares, fechas, destinatarios y costes de la oferta de este año son los siguientes:
Difusión y selección de solicitudes
La presente convocatoria se difundirá a todos los alumnos y alumnas que estén matriculados en 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de los Centros Educativos del Municipio de Murcia, a los Presidentes/as de A.M.P.A.S. y F.A.M.P.A.S., Representantes Municipales en los Consejos Escolares, Presidentes de Juntas de Distrito, Juntas Vecinales, Informajoven, Centros Culturales y Servicio de Información al Ciudadano del Ayuntamiento de Murcia.
La información se canalizará a través del díptico y del póster diseñado a tal efecto, así como en esta web de los Programas Educativos de la Concejalía de Educación, sección Ocio y Tiempo Libre.
Selección de participantes
Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de llegada y, en las actividades en las que el número de inscritos superen el número de vacantes, se constituirán lista de espera. Todo ello aparecerá publicado en el tablón de anuncios de la Concejalía de Educación, C/ Amberes, 3 y en esta página web, sección Novedades de murciaeducadora.net.
Para descargar un documento en Word, con toda la información, haga clic aquí.
En la campaña participará un buen número de escolares de nuestra ciudad.
Promovida por la Asociación Trovera, Cultural y Recreativa "José María Marín", la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia reserva a ésta 12 actuaciones en total, que comienzan el 17 de febrero y finalizan el día 28. Las sesiones se celebran en los propios centros educativos y en los Centros Culturales de Zarandona y Cobatillas.
La campaña está dirigida a los escolares de Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º) y Primer Ciclo de Educación Secundaria (1º y 2º) y las actividades que se realizan en esta actuación son las siguientes:
En el transcurso de esta campaña se convocará el IV Concurso Escolar del Trovo. Las bases se comunicarán durante las intervenciones en los centros participantes. En el próximo mes de mayo se realizará una Gala-Final del Concurso.
En esta edición, van a participar 822 alumnos de 12 Centros Educativos: I.E.S. Rector Francisco Sabater, C.P. José Rubio Gomaríz, C.P. Río Segura, C.P. Andrés Baquero, C.P. Juan de la Cierva, C.P. Ntra. Sra. de la Encarnación, C.E.P. y S. San Vicente Ferrer, C.P. San Félix, C.P. Virgen de la Vega, C.P. Federico de Arce Martínez, C.E.P. y S. La Santa Cruz y Aulas Hospitalarias Arrixaca.
El próximo 14 de enero comienza una nueva actividad de nuestra Oferta Educativa: Descubrimos la música clásica. Dirigida a escolares de 3 a 5 años, este año ofrecemos el concierto dramatizado para piano, clarinete y violonchelo denominado “La luna soñadora”, del que habrá 23 actuaciones.
En el preámbulo de "La luna soñadora" serán presentados, uno por uno, los instrumentos musicales que se van a utilizar en el espectáculo–concierto. Seguidamente, en un cuento dramatizado, se narrarán las peripecias de la Luna en su búsqueda del Sol, haciendo un recorrido por músicas de renombrados autores clásicos: obras conocidas de Mozart, Bach, Chopin, Debussy... Después, niños y niñas participarán en juegos musicales de ritmos y sonoridades.
En Descubrimos la música clásica vamos a recibir a escolares de 95 centros educativos del Municipio de Murcia, lo que supone un total de 6.510 alumnos/as de 3, 4 y 5 años. Los 23 conciertos se realizarán en los Auditorios Municipales de Beniaján y Cabezo de Torres.
En la Intranet de los Centros pueden consultarse las fechas asignadas para ésta y otras actividades. En nuestra Oferta Educativa detallamos las actividades de cada uno de los programas.
Organizadas por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia para los niños y las niñas del municipio, la participación es libre y gratuita. Únicamente, para asistir a los Cines Atalayas, será necesario presentar las entradas.
Entre el 23 de diciembre y el 3 de enero, la Unidad de Programas Educativos ha programado, específicamente para el público infantil, las siguientes actividades:23 y 24 de diciembre
Recorrido alrededor de la Catedral
Dos actores representan al Lazarillo de Tormes y a su amo el Ciego guiando al público infantil alrededor de la Catedral, para descubrir sus secretos artísticos y curiosidades, entre juegos y preguntas. La visita comienza en la Plaza del Cardenal Belluga y termina en el mismo lugar, con la representación por parte de los escolares del retablo que aparece en la portada de la Catedral.
Lugar de encuentro:
Plaza del Cardenal Belluga, junto a la puerta de la Catedral.
Horario: 12 y 13 horas.
Duración: Cada sesión durará 45 minutos.
26 y 27 de diciembre
Feria de Cuentacuentos
Sesiones continuas de cuentacuentos, relacionados con la Navidad, donde dos actores interpretan una serie de relatos navideños de veinte minutos de duración cada uno. La historias están pensadas para que se pueda disfrutar de ellas en familia, por lo que los acompañantes adultos también pueden participar de esta actividad.
Lugar de encuentro:
Día 26, en el Auditorio de Beniaján.
Día 27, en el Auditorio de Cabezo de Torres.
Horario: De 11 a 13.30 horas.
Duración: Se representarán cinco relatos, de unos 20 minutos de duración. Cada media hora, el espectador puede salir de la sala o decidir quedarse en ella y disfrutar de todos los relatos.
30 de diciembre
Cuentos de Navidad
Un actor interpretará varios relatos navideños utilizando la técnica del bululú, representando todos los personajes de la historia que cuenta mediante cambios de voz, vestuario y manejo de objetos.
Lugar de encuentro:
Bibliotecas de El Palmar y La Alberca.
Horario: 11 horas.
Duración: Una hora.
2 y 3 de enero
Sesiones matinales de cine
2 de enero - "El gigante de hierro"
3 de enero - "Shrek"
Lugar: Cines Atalayas. Murcia
Horario: 11 horas.
Clic aquí para descargar el Programa completo y las entradas (en PDF).
Para más información: